18 de Agosto 2025 por Daniel Jorge

Reseña: On the narrow road to the deep north

blog-feature-image

Desviándome un poco de los temas habituales del blog, en este artículo quería compartir una reseña de uno de los libros que he leído recientemente. Se trata de On the narrow road to the deep North: A journey into lost Japan, la narración de un viaje en Japón que Lesley Chan Downer hizo, siguiendo las huellas del poeta japonés Matsuo Basho, a principios de los años ochenta del siglo pasado.

Varios años antes de comenzar esta aventura, Downer había sido profesora de inglés en una universidad japonesa durante cinco años. En ese tiempo, se dedico a estudiar el idioma y la cultura japonesa de manera autodidacta. De ahí surgió una pasión por la poesía japonesa, y más particularmente, una fascinación por uno de los más eminentes poetas que ha dado Japón: Matsuo Basho.

Matsuo Basho fue un poeta japonés del siglo XVII, ampliamente considerado como el maestro del haiku. En 1689, emprendió un largo viaje desde Edo (actual Tokio) hacia las remotas regiones del norte de Japón. Este viaje se convirtió en la base de su famoso libro de viajes, Oku no Hosomichi (El estrecho camino hacia el Lejano Norte), que combina poesía, observación y reflexión sobre la naturaleza y la vida. Basho viajó a pie, acompañado por su amigo Sora, buscando inspiración en los paisajes y en la gente que encontraban por el camino. Su escritura capta la belleza y la impermanencia de la vida, un tema central en su obra.

pintura-matsuo-basho-por-hokusai
Basho, por Hokusai. Wikimedia Commons.

Trescientos años después, Lesley Downer decidió volver sobre los pasos del viaje de Basho a través del Japón moderno. Le fascinaba el legado de Basho y quería ver cuánto de su mundo aún existía. Un anhelo particular de Downer era el de conocer a los yamabushi, eremitas budistas que vivían de manera ascética en las montañas, que si bien era relativamente comunes en la época de Basho, en tiempos modernos se habían convertido más en leyenda.

On the Narrow Road to the Deep North (En el estrecho camino hacia el Lejano Norte), documenta sus viajes, comparando sus experiencias con las de Basho. El viaje de Downer también fue una exploración de los cambios culturales e históricos de Japón a lo largo de los siglos.

cubierta-libro-frente

Downer comienza su viaje en Tokio, donde Basho inició su propia travesía. Señala cómo la bulliciosa metrópolis contrasta fuertemente con el tranquilo y rural Edo de la época de Basho. Sin embargo, encuentra pequeñas huellas del pasado: santuarios, templos y viejas calles que aún evocan el Japón que Basho conoció.

A medida que avanza hacia el norte, Downer sigue la ruta de Basho a través de montañas, bosques y pueblos costeros. Describe la belleza natural de estos lugares, al igual que Basho, pero también reconoce el impacto de la modernización. Carreteras, vías férreas y desarrollos turísticos han alterado el paisaje, aunque algunas zonas permanecen sorprendentemente inalteradas. Visita los mismos templos y lugares emblemáticos sobre los que escribió Basho, encontrando a menudo que sus palabras siguen siendo relevantes.

Uno de los aspectos más cautivadores del libro de Downer son sus encuentros con los lugareños. Al igual que Basho, conoce a personas que comparten historias, ofrecen hospitalidad y la ayudan a comprender la historia de la región. Algunos son conscientes del viaje de Basho y se enorgullecen de su conexión con él. Otros son completamente ignorantes, lo que subraya cómo el tiempo ha cambiado las perspectivas. Estas interacciones enriquecen la narrativa.

Downer también reflexiona sobre los desafíos de viajar sola como mujer en el Japón rural. Basho viajó con un compañero, pero Downer a menudo se encuentra aislada, enfrentando la curiosidad o el escepticismo de quienes no están acostumbrados a las viajeras extranjeras en solitario. Sus observaciones sobre el género y las diferencias culturales ofrecen un contraste moderno con la experiencia de Basho.

El libro no rehúye los aspectos menos románticos del viaje. Downer describe la fatiga, el mal tiempo, los momentos de soledad y el sentimiento de ser una extranjera.

interior-libro-haikus

Uno de los puntos culminantes de su viaje es la visita a lugares profundamente conectados con la poesía de Basho, como las ruinas de Hiraizumi. En estos lugares, Downer siente una fuerte conexión con el pasado, como si caminara tras los pasos de Basho. Un aspecto clave en ese sentido es la cantidad de haikus que Downer incluye en la narración. Por cada momento digno de ser resaltado, la autora selecciona haikus de Basho que fueron escritos, o hacen referencia, en las mismas ubicaciones. Todo esto no hace sino enriquecer el texto, que deleita al lector con su mezcla sutil entre prosa y verso.

Al final de su viaje, Downer llega a apreciar la filosofía de Basho sobre los viajes: ver el mundo con apertura y atención plena. Se da cuenta de que, aunque Japón ha cambiado drásticamente, la esencia de lo que Basho buscaba (belleza, impermanencia y conexión humana) sigue existiendo, aunque haya que buscarla concienzudamente.

On the Narrow Road to the Deep North es un libro de viajes reflexivo que gustará a los aficionados a la cultura, la historia y la literatura japonesas. La mezcla de reflexión personal, perspectiva histórica y honesta narración de Downer lo convierte en un clásico de la literatura de viajes.

Mi copia del libro es de la mítica editorial Eland, que ha tenido la valentía de re-editar este libro en 2024, cuarenta años después de la edición original de Jonathan Cape. Doy las gracias a Eland por seguir al pie del cañón y mantener con vida el género de la literatura de viajes.

cubierta-reverso

Comentarios

Todos los comentarios están sujetos a moderación.

Sé el primero en dejar un comentario.

¡Gracias!

Tu comentario ha sido enviado y será publicado en breve.

OK

Suscríbete a nuestro boletín mensual